Wednesday, December 10, 2014

La visita anual de Disen, nuestro amiguito amigo de Santa

Las Navidades del 2011 Unai recibió por primera vez la visita de un elf, ayudante de Santa. Desde entonces, llega cada año generalmente después de Thanksgiving (día de acción de gracias) y está con nosotros hasta la mañana de Navidad. Ese día Unai le dio nombre: Disen.
Generalmente, la  primera y última aparición de Disen suele ser en el árbol de Navidad. Con una nota diciendo lo mucho que ha echado de menos a los niños durante el año, o de despedida porque es el último día antes de que llegue Santa.

A Disen le gustan las alturas


En este link encontrareis alguna información acerca de nuestro amiguito:

Antes de nada, contaros un poco de qué va la historia.
Se recibe en una cajita mu mona donde el elf viene sentadito y acompañado de un libro, que al leer a los niños, se explica cómo usarlo y cuáles son las normas.  Básicamente, lo que el cuento ilustrado explica es que el niño(a)/os(as) que lo reciban deben darle nombre al verlo.  Aparecerá, preferiblemente,  en un sitio fuera del alcance de los niños pero que esté visible.  Para que pueda ver cómo se portan.  No se le puede tocar porque si se le toca perderá la magia.  Si pierde la magia no puede volar al Polo Norte a ver a Santa.  En pocas palabras, si es tocado, se pone muy enfermito y es muy posible que no se cure.  Cada noche, después de que los niños se van a dormir, el elf viaja  hasta el Polo Norte a ver a Santa para contarle las aventuras de ese día y cómo se han portado.  Cada mañana los niños lo encontrarán en un sitio diferente.

Por supuesto, es un invento absolutamente comercial, pero es uno de esos que me parecen que merece la pena hacerlo. La cara de los niños todas las mañanas cuando ven a su amiguito no tiene precio.  Eso sin mencionar la alegría que tienen la primera mañana que le ven cada Navidad. El primer año es una novedad pero a partir del segundo, el elf se convierte en un amiguito al que echaron de menos, y sin él la Navidad ya no sería la misma.  Además, desde el punto de vista de un adulto, el elf ayuda a que los niños tengan más claro, en término de tiempo, cuánto falta para que Santa venga. Eso, sin mencionar que el elf le contará a Santa, cada día, cómo se han portado los niños. Y eso es un incentivo extra para que ellos se esfuercen más en portarse bien.

El elf se vende aqui, no creo que en España se pueda conseguir en otro sitio.  No conozco una versión en español.   Hay una película disponible, que dura unos 30 minutos, en inglés, y cuenta la historia de un elf y cómo llegó a una casa donde uno de los niños no creía en su magia.  Es cortita pero entretenida y ayuda a que los niños le vean más real.

Y una vez que ya le tienes y has hecho las debidas presentaciones y explicado las normas, a divertirse poniéndole cada noche en un sitio diferente y esperar a ver cuánto tardan los niños de la casa en encontrarle.
Lo siguiente a tener en cuenta es que a veces pasan accidentes.  Por ejemplo, la semana pasada, Unai estaba jugando con un globo y le dio un golpe a Disen, que estaba en la lámpara del techo, y lo tiró al suelo.  Unai, muy preocupado vino a a la cocina para contarme lo ocurrido.  Cuando voy al salón, ahi veo al pobre elf en mitad de la alfombra y mis hijos mirándome esperando una solución.  Así que hice lo que cualquier madre haría:
1.- Les dije que para ver si Disen todavía no había perdido toda su magia y ver si podía volar hasta su médico en el Polo Norte, debían dejarle solo en la habitación.
2.- Abrimos todas las ventanas de la planta de abajo para darle una buena salida.
3.- Salimos todos de la habitación.  Los niños se fueron a su habitación y yo me fui a la cocina a terminar de cocinar.
4.- Llamé a Unai y le dije que con mucho cuidado fuera a ver si Disen había conseguido volar.
Asi que Unai bajó al salón y, efectivamente, Disen ya no estaba.  Para asegurarnos de que había conseguido volar, miramos por la terraza, esperando no verle en el suelo.  Efectivamente, Disen no estaba por ninguna parte. Lo que significaba que había llegado al Polo Norte sin complicación.

Ese día todos lo pasamos un poco preocupados, pero con la esperanza de verle recuperado al día siguiente.  Mientras tanto, le escribimos una nota a Santa para decirle que todo había sido un accidente.


He de mencionar que todas estas notas fueron hechas por Unai con la ayuda de nuestra adorada nanny, Blanca.
Como debe ser, la historia tuvo un final feliz y al día siguiente vimos a Disen de nuevo, con una nota para Unai:
Pido disculpas por la calidad de las fotos.  No sé qué pasó ese día con la cámara.

Si teneis alguna pregunta son relación a ideas o incluso con el texto del libro, contactarme.  También podeis compartir conmigo alguna de vuestras ideas más ingeniosas en dónde habeis colocado a nuestro amiguito.
Espero que paseis unas felices fiestas!

Love. Live. Laugh.




Tuesday, December 2, 2014

En casa por Navidad

Ya es Diciembre. Las Navidades estan a la vuelta de la esquina y me doy cuenta de todo el tiempo que he estado ausente.  Han pasado muchas cosas desde la ultima vez que estuve aqui. Al poco tiempo de escribir mi ultimo post, me entere de que estaba embarazada y bueno, los tres primeros meses estuve muy malita.  Tuve unas nauseas horrorosas, durante todo el dia que no me dejaron levantar cabeza de la cama. Y os podeis imaginar el caos de mi vida teniendo que cuidar de otros dos niños.  

Al mismo tiempo, Bill y yo decidimos adelantar nuestra vuelta a España, asi que tuvimos que empezar a desprendernos de todas nuestras posesiones y tratar de preparar las cosas en España desde Ohio para tener menos contratiempos a nuestra llegada.  Lo cierto es que ahora, mirando atras, me pregunto como fuimos capaces de hacer tanto y al mismo tiempo tiempo mantener a los niños con una cierta estabilidad, pero en el momento de hacerlo resulto todo mas facil de lo que habiamos previsto.  Es cierto que, durante unos meses, vivimos una vida un tanto nomadica, pero tuvimos la ayuda y el apoyo moral de muchos maravillosos amigos y familiares, siempre dispuestos a echar una mano como pudieran.

En este momento me encuentro comodamente en mi nuevo hogar, mirando por una ventana donde se refleja el sol, embarazada de 32 semanas, esperando a una bebe que, hace unos meses, no imagine tendria jamas.  Mientras Eneko juega feliz, Unai pasa su mañana en el colegio.  Siento dentro de mi por primera vez en muchos años, una paz interna que hace que me reafirme en nuestra drastica decision de dejar los Estados Unidos.

Estoy de vuelta en España, pero mi vida sigue siendo un poco a la americana y espero poder seguir compartiendola con vosotros.  
Love. Live. Laugh. 💕

Sunday, May 25, 2014

Momentos de calidad

Desde el momento en que Bill y yo empezamos y a lo largo de nuestra vida juntos ha habido determinados momentos en los que he sentido una felicidad absoluta.  Me acuerdo del día de nuestra boda, y sí las bodas son muy bonitas y llenas de emociones y estímulos pero para mí hubo un momento muy concreto en el que por un instante no hubo ninguna otra distracción más que yo mirarle y sentir algo dentro que no encontré en ese momento otra palabra para describirla que "felicidad absoluta."  Ese momento fue en el que le vi por primera vez mientras caminaba del brazo de mi padre hacia él para por fin casarnos. Nos casamos en la casa de su padre, en el jardín, una boda muy sencilla.  Lo único que yo quería en mi boda fue casarme al sol.  Bueno, pues mi padre y yo salimos de la casa y según torcimos hacia el pasillo que me dirigía a Bill sentí esa emoción tan poderosa.  Aún es el día que cierro los ojos y puedo sentir lo mismo.
Mi primera reacción al salir fue buscarle con la mirada. Ese fue el momento


Todos luchamos por tener ese sentimiento de "felicidad absoluta" pero a veces nos dejamos distraer con los problemas cotidianos y no somos capaces de ver los muchos momentos en los que todo es perfecto, aunque sólo sea por un par de minutos.  Es normal, a veces la vida se complica mucho, tienes hijos, trabajas horas largas, y luego tu mente está llena de las obligaciones que todavía tienes que cumplir antes de que se termine el día.  Y en nuestro afán por terminar todo y cumplir con todas las obligaciones, es muy probable que esos momento se nos escapen de nuestra atención.

A mi eso me pasó mucho cuando nació Unai.  Estaba atendiendo la universidad, trabajando, y preparando mi tesis, eso sin mencionar las pocas horas de sueño por tener un recién nacido.  No es que no fuera feliz pero eran pocos los momentos en los que mi mente no estuviera ocupada con las cosas que todavía tenía que hacer u otras preocupaciones.  Un día algo pasó, algo estábamos haciendo y me sorprendí a mi misma pensando "esto es un momento de calidad."  Y es así cómo empecé a notar muchos otros momentos de esos.  Para mí esos son los momentos en los que no hay nada más que ocupe mi mente y en los que estoy disfrutando a tope de cualquier tontería que mi familia y yo estemos haciendo.  Generalmente son momentos sin mayor importancia pero son momentos en los que no cambiaría nada de lo que está ocurriendo y que me hacen apreciar mucho más la vida y la suerte que tengo de tener lo que tengo.

Unas navidades, después de hacerme seguidora empedernida de Pinterest, encontré un pin en el que te daban la idea al empezar el año de poner en un bote papeles con los momentos maravillosos que experimentas a lo largo del año y al final del siguiente año leerlos todos.  Fue un experimento muy bonito y una experiencia interesante.  Las navidades suelen ser un momento un poco triste para mi porque me recuerdan la ausencia de mi abuela y el hecho de que estoy tan lejos de tantos seres queridos así que el poder leer todos esos momentos bonitos que he vivido a lo largo de un año con mi familia me hicieron ver mi vida con mejor perspectiva.

Ahora quiero compartir contigo mis "momentos de calidad" y si te parece buena idea te animo a que de alguna manera anotes mentalmente o por escrito algunos de los que tu experimentes para recurrir a ellos en otros momentos más difíciles.  Me encantaría si luego me dices cómo te resultó el experimento.  Si tienes alguna otra idea compártela, me encanta probar cosas nuevas.

Aqui van mis momentos de calidad de esta semana:

1.-)  Este momento me hizo darme cuenta de que mi bebé se está haciendo mayor.  El lunes, cuando se despertó por la mañana, dijo:"mamá, pis, baz rum, big boy." Desde entonces ha pedido usar el orinal y lo cierto es que es bastante consistente.  Me encanta que tenga la iniciativa pero al mismo tiempo me hace aprovechar lo poco que le queda de bebé aún más.
Se siente tan mayor mi bebé

2.-)  Amo a mis hijos y por ellos haría y daría lo que fuera pero lo cierto es que ellos me dan mucho más a mi de lo que yo nunca podré darles.  Cada vez que salen al jardín, van de paseo, a jugar al parque, a comprar al supermercado, o a cualquier otro sitio, si ven una flor se paran para cogerla y dármela.  A veces me sorprenden cuando estoy en casa y llegan con su padre y a veces van conmigo y me hacen parar para poder darme la flor.  A veces si no ven una flor, me traen una hierba.  Puede parecer una tontería pero el hecho de que piensen en mi ya es más que suficiente y hace que mi día sea mucho mejor.

Algunas de las flores que el otro día recogieron en el jardín mientras yo cocinaba.  

Tan cierto


3.-)  No son muchos los momentos en los que tengo el privilegio de ver a mis hijos dormir.  Seguimos unas reglas estrictas en lo referente porque la experiencia nos ha enseñado que romperlas tiene su precio.  El caso es que a veces, como uno de estos días, Eneko, se despertó pronto por la mañana y vino a nuestra cama donde le vi dormir por un ratito.  No hay mejor paz en el mundo que cuando miras a un bebé dormir.   Su respiración es tan suave y sus ojos se ven tan descansados.  Esa paz es contagiosa y me pasaría la noche entera mirándoles.
Aquí fue cuando ya se estaba despertando con esa sonrisa dándome los buenos días



4.-)  Con el buen clima que se presentó esta semana decidí darle una mano de limpieza al coche.  Con niños es muy difícil tener el coche limpio.  Quizás debería prohibir comer galletas en el coche u otras cosas pero, bueno, al fin y al cabo después de una limpieza el coche vuelve a estar como nuevo y que al fin y al cabo ellos son más importantes que un coche limpio.  Lo gracioso fue que cuando me vieron sacar el aspirador para limpiar el coche y demás se ofrecieron rápidamente a ayudar y trajeron sus propios utensilios.  Y lo cierto es que ayudaron bien.  Al final, les puse música en el coche y les di su pequeña recompensa por el trabajo bien hecho.
Unai saltando al ritmo de la música



5.)  Esta semana fue el final del curso de Ballet de Unai.  Los padres fuimos invitados a ver la función que prepararon para nosotros.  Unai no me pidió que le apuntara a clases de Ballet pero desde el primer día lo ha disfrutado de todo corazón y le gusta practicar en casa.  Verle fue uno de los placeres más grandes de mi vida.
Su dedicación, afán por hacer lo correcto y entusiasmo me hacen sentir una gran admiración 

6.-)  Esta semana el tiempo ha sido aceptable.  Aquí las temperaturas son extremas así que cuando hace buen tiempo aprovecho para hacer algo divertido con mis hijos fuera de casa.  Esta semana fuimos a dar de comer a los patos que viven cerca de nuestra casa. 
Verles darse la manita para andar y hablar de sus cosas hace que mi corazón se llene de felicidad


Dando de comer a los patitos, viéndoles acercarse, esperando pacientemente y su sonrisa de satisfacción y orgullo cuando comen el pan que les lanzan



7.-)  El hecho de estar tan lejos de mi hogar hace que a veces me sienta bastante alejada y pierdo el contacto con lo que pasa de vuelta en casa.  Nuevas caras en el cine, gente que se va, nuevos talentos.  No es que sea de gran importancia pero por algún motivo hace que me sienta un poco desconectada.  Los momentos en que, finalmente, me siento a disfrutar de algo que cuando estaba en mi país no le daba mayor importancia, son ahora grandes momentos de calidad para mi.
Poder enseñarles a mis hijos parte de mi cultura hace que me sienta más conectada a ellos.  Son pocos los momentos en los que tengo la oportunidad de hacerlo dado que me casé con un americano y no tengo ningún contacto que sea de España aquí. 


Al ver esta película recordé expresiones, gestos, emociones que alli son tan normales y aquí no.


Friday, May 23, 2014

Mi opinión acerca de la influencia que tenemos en nuestros hijos

Acabamos de celebrar el Día de la Madre no hace mucho.  La noche anterior Bill dio instrucciones concretas a los niños de que cuando se despertasen por la mañana fueran donde él y me dejaran dormir. Es gracioso porque yo me despierto siempre unos minutos antes que mis hijos, incluso en días que no hay que madrugar, y por supuesto ese día también me desperté antes que ellos pero cuando Unai fue a despertar a su padre para ir a prepararme el desayuno, me hice la dormida.  Una hora después aparecieron los tres con besos para despertarme y un bandeja con "pancakes" en forma de corazón para desayunar.

El caso es que durante la hora que estuve esperando mi desayuno y mis besos tuve tiempo de pensar en lo que este día significa para mi.  Es cierto que es muy bonito y halagador que exista un día para celebrar a la madre.  Pero por algún motivo me puse a preguntarme hasta qué punto la madre es responsable de cómo se desarrollan sus hijos.  Hasta qué punto su comportamiento es un reflejo de nuestras enseñanzas y qué es producto de su inclinación como individuales y de su propia personalidad.  Aqui, ese debate existe en todas partes: padres hablan de ello en sus charlas tomando café, en los parques viendo jugar a sus hijos, y en los colegios durante las reuniones con los profesores para analizar el progreso académico.  Pero más allá de los debates coloquiales, este debate existe en el mundo académico de la psicología.  Lo que aquí se llama "Nature versus nurture."

Una de las primeras lecciones que aprendí en una de mis clases iniciales en la psicología infantil es que los tres primeros años de la vida de un niño son muy importantes.
Aquí hay un artículo que responde algunas preguntas básicas acerca de la influencia que tienen los estímulos a los que los niños están expuestos en sus primeros tres años.
Al estudiar psicología y estar particularmente interesada en la niñez, he observado detenidamente la influencia que yo tengo en mis hijos.

Hay varios aspectos en la vida de mis hijos en los que me he dado cuenta de que soy una gran influencia.

1.-) ESTADO DE ANIMO.
Todos sabemos que  los bebés no sólo son capaces de reconocer las expresiones de los adultos sino también de imitarlas. El cerebro humano tiene unas neuronas llamadas "mirror neurons"  que reflejan las emociones expresadas a nuestro alrededor.  Ese es el motivo por el que los bebés sonríen en respuesta a una sonrisa que ven.   Cuando vemos una expresión en la cara de alguien, no sólo la reconocemos sino que la parte de nuestro cerebro responsable por tal emoción también se enciende. Estas neuronas no sólo se encienden en momentos agradables.  Si mamá esta estresada, aunque no lo exprese el bebé se estresa también.  Y yo lo he experimentado con mis hijos desde el primer día.   Nosotros somos el mundo entero de nuestros hijos a esa edad en la que somos el contacto más importante de su vida y ello nos miran detenidamente.  Así como un bebé imita nuestros gestos, un niño un poco más mayor copia nuestros tonos de voz al hablar, nuestra respuesta ante una situación estresante, e incluso nuestras muestras de amor.  Es increible pero si te paras un momento para ver a tus hijos en un momento en el que te enfadas por algo, te darás cuenta de que te están mirando como analizándote.  Te ha pasado alguna vez?  Ellos, que todavía no saben ni leer, aprenden de la vida y de cómo vivirla a través de nosotros.  Por eso me di cuenta muy rápido que tendría que aprender a respirar más hondo y a tomarme mi tiempo antes de reaccionar ante un acontecimiento.
Desde que Unai era bien pequeñito me di cuenta de que siempre respondía mejor a la disciplina si yo le hablaba en un tono neutro y cariñoso, incluso en momentos en que estaba siendo bastante desafiante, que si levantaba la voz para hacerme respetar.  Y de esta forma no sólo soluciono el problema más rápido sino que también le estoy enseñando a él cómo afrontar los problemas.

2.-) DAR EXPLICACIONES
A veces pienso que un "porque lo digo yo" viene bien.  Quizás Unai me hace una pregunta en un momento en el que ando con prisa o quizás me ha hecho la pregunta de "por qué" unas 200 veces seguidas.  Pero dar esta respuesta como norma no me parece correcto.  No sé tu pero yo, cuando sé el por qué de las cosas, me resulta mucho más fácil hacer algo.  Desde que nació Unai le hemos dado explicaciones de todo.  No sólo eso, sino que le incluimos en las decisiones familiares.  Si nos vamos a mudar de casa, a mandarle a un colegio nuevo, etc.  le pedimos su opinión.  Y por supuesto, si le castigamos por algo que hace, le explicamos de forma clara y concisa el por qué de su castigo.  Hay un libro buenísimo que habla de la disciplina, más concretamente de el castigo que aquí se llama "time-out" y cómo aplicarla de forma efectiva.  Prometo hablar de ello en un futuro post porque es un tema muy interesante.
Lo cierto, es que explicarle a Unai el por qué de las cosas no sólo le hace entender mejor todo y aprender las consecuencias de sus actos, sino que también le hace sentirse más adulto y en control de su vida.  Esto ha creado un alto nivel en su auto estima y hoy es el día en que practica los mismos métodos con su hermano y hasta con Rocco, nuestro perro.

Hubo un festival en nuestro vecindario hace poco y vinieron los bomberos, policías, y ambulancias a dejar a los niños entrar en sus vehículos y hacer preguntas.  No fue una sorpresa ver a Unai todo decidido entrar en cada vehículo y hacer, sin exagerar, al menos 15 preguntas de cómo funcionaba todo y por qué funcionaba así.  Menos mal que fueron tan amables de contestar todo sin problema

3.-)ESCOGE LAS BATALLAS.
Lo que aquí es muy conocido como "pick your battles" es un principio por el que algunos padres nos guiamos, porque querer que los niños hagan siempre lo que nosotros queremos es bastante irrealista.  Te has parado a pensar cuántas órdenes reciben los niños al día? Desde el "levántate que hay que ir al cole, vete al baño a lavarte los dientes, vístete, no no te vistas con eso pónte esto.... hasta es hora de ir a dormir vete a lavarte los dientes" los niños reciben muchas más de 100 órdenes al día.  Eso, sin contar con las que reciben en el cole o de otros adultos a su alrededor.  Cómo reaccionaríamos nosotros si no tuviéramos control de absolutamente nada en nuestra vida? Yo, que soy una "control freak" como se dice aquí, llevo muy mal, por ejemplo, no estar en control por tres horas diarias de a lo que mi hijo está expuesto en el colegio, con eso te digo todo. Así que, no, no es justo para ellos que no tengan derecho a ganar alguna batalla.
He llegado a la conclusión de que, me guste o no, tengo que dejar que mis hijos "ganen batallas" de vez en cuando.  Esto ha resultado ser positivo por varios motivos: como he mencionado antes, ayuda a que su auto estima sea mejor pero también acepta mejor el perder otras de las batallas, las que para mi son más importantes.  De esta manera recibo mucha menos resistencia en otras ocasiones. Otra lección importante que he observado aprenden con esto es a escoger ellos mismos sus batallas. Unai también le deja a Eneko ganar batallas de vez en cuando.
Unai tuvo un evento en su colegio en el que le pintaron la cara de Batman.  Se empeñó en dormir con ello.  Al principio no me hizo gracia que no se lavara la cara antes de acostarse y pensar en toda la pintura en las sábanas me hizo estremecerme pero luego le vi lo contento que estaba y me di cuenta de que era una tontería y le dejé dormir así

4.-) PREDICAR CON EL EJEMPLO
Una cosa que de siempre me ha sacado de quicio es ver cómo reñimos a los niños por levantar la voz pero luego ellos tienen que ser testigos de nuestros gritos, bien sea dirigidos a ellos, a nuestra pareja, a su hermano, o simplemente a familiares y amigos.  Creemos que por ser adultos, eso está mejor? Lo siento pero mi respuesta es: NO.  Y si hace falta, lo grito ;-)
Qué credibilidad tenemos si no damos ejemplo? Ninguna.  Y no sirve con decirles que somos mayores y cuando ellos sean adultos "comerán huevos" y blablabla.  Estaría genial si los niños fueran capaces de hacer lo que les decimos y no lo que nosotros mismos hacemos pero ese no es el caso.  Los niños aprenden de lo que ven.
Que no te sorprenda pillar a tu hijo haciendo exactamente lo que tu haces en determinadas situaciones.  A veces hasta lo usan en sus juegos con los "amigos invisibles".
Un ejemplo muy gracioso de mi propia experiencia es que yo, cuando hablo por teléfono, gesticulo mucho y ando al hablar.  Desde que Unai era bien pequeñito y jugaba a "hablar por teléfono" hacía exactamente lo mismo.  Hasta imitaba mi tono de voz.  Hoy es el día que cuando habla con alguien por teléfono, todavía me copia.  Pero lo que al principio comienza como un juego, luego se convierte en parte de su personalidad. No da un poco de miedo ver nuestra influencia en ellos?  Pero al mismo tiempo, nos da la extraordinaria oportunidad de inculcar buenos hábitos y emociones positivas en nuestros hijos.
Yo no doy muy buen ejemplo a mis hijos cuando voy todos los días a Starbucks a por mi chocolate con nata.  Es mi perdición y ahora mis hijos me copian.  Pero sólo les dejo que tomen uno a la semana

5.-) RECONOCER LOS ERRORES
No somos perfectos, eso es un hecho y no una opinión personal.  Es extremadamente importante que reconozcamos nuestros errores a nuestros hijos.  Por muy pequeño que sea nuestro error, es importante que les dejemos saber que nos hemos equivocado y pedir perdón.  Si hacemos que los niños pidan perdón cuando hacen algo mal deberíamos aplicarnos el cuento.  Cuando yo hago alguna tontería y lo reconozco y les digo algo así como "lo siento, he metido la pata", "perdón, me equivoqué" o algo parecido mis hijos lo reciben muy positivamente y dicen "no pasa nada mamá.  Está bien."  Es más si ven que alguien está haciendo algo mal, sin importar quien sea, Unai rápidamente dice: "di lo siento".  También les enseña a que pedir perdón es algo bueno y que después de pedirlo y de ser aceptado se acabó el problema.


6.-) PREMIAR EL BUEN COMPORTAMIENTO Y LOS LOGROS CONSEGUIDOS
Ni que decir tiene que a todos nos gusta que se nos reconozca cuando hacemos algo bien.  Por ejemplo, si nos hemos pasado tres horas en la cocina preparando un plato nuevo, un "qué rico" siempre es bienvenido y motiva a seguir probando nuevos platos porque nos sentimos apreciados.
Es lo mismo con los niños.  En realidad, es más importante con ellos porque desde que nacen se enfrentan a nuevos retos cada día.  Lo que para nosotros puede parecer algo normal, cómo sujetar una cuchara, para ellos es todo un proceso de aprendizaje.
Es muy importante que prestemos atención a lo que nuestros hijos hacen y reconocer sus logros.  Pero la investigación en este tema nos aclara que un simple "buen trabajo" no es suficiente.  Hay que ser preciso.  Por ejemplo, cuando Unai me ayuda a hacer mi cama intento fijarme en cómo lo hace.  Hay veces que estira las sábanas de tal manera que intenta no dejar ninguna arruga, otras veces se acuerda de todos los pasos en orden (primero ventilar la cama, estirar sábana bajera, estirar sábana encimera etc.).  Cuando le doy un cumplido especifico qué es lo que estaba haciendo bien.  De esta manera, es más probable que se acuerde de repetirlo la próxima vez.
Lo mismo ocurre con el comportamiento.  Al tener dos hijos, es normal verles pelear de vez en cuando.  Y como padres nosotros tratamos de enseñarles lo importante que es que utilicen las palabras y no las manos. En las ocasiones en que, por iniciativa propia, son capaces de resolver sus problemas por medio de las palabras siempre intento prestar atención y darles encomio.  Y es gracioso la influencia que eso tiene en ellos porque lo aplican conmigo también.  Cuando hago algo que ellos consideran bueno e importante, me encomian.  Aquí se estila mucho que cuando un niño hace algo bien se le da una pegatina.  El poder que tienen es increíble.  Para los niños es casi como cuando nosotros recibimos nuestro cheque a final de mes.  Es un reconocimiento y se sienten muy orgullosos de ello.
Unai señalando las pegatinas de su título que recibió a final de su curso escolar en BalletMet


Soy de la opinión de que tenemos más influencia en nuestros hijos de lo que imaginamos y es por eso que considero mi deber enseñarles comportamientos apropiados y darles las herramientas necesarias para enfrentarse al mundo cuando yo no sea la influencia más importante en su vida.  Los tres primeros años crean la base de su personalidad.  Si les enseñamos a sustituir los malos hábitos con otros más positivos les estamos enseñando maneras más apropiadas de enfrentarse a situaciones desafiantes. Una nueva línea de investigación ha surgido en los últimos años en los efectos que tiene en un persona las emociones positivas. Es el movimiento de "positive psychology" y de lo que trata en pocas y simples palabras es de estudiar la fortaleza de las personas en lugar de sus debilidades y sacar provecho de ellas en las situaciones difíciles.  Y las emociones positivas forman parte de la inclinación que una persona tiene a determinadas enfermedades mentales.  En palabras más sencillas: cuantas más emociones positivas una persona experimenta menos tendencia tendrá a sufrir de depresión o ansiedad así como otros problemas. La investigación muestra que cuantas más emociones positivas una persona tiene más resistencia desarrolla, lo que le ayudará en momentos de desafío.  Barbara Fredrickson es una pionera en este tema, y yo estudié mucho todo su trabajo cuando estaba haciendo mi tesis en la universidad. Aquí podrás encontrar algo de su investigación si te interesa aprenderlo un poco más a fondo.
Por supuesto, no sólo basta con enseñarles qué es lo correcto.  Es crucial que nosotros mismos como adultos lo practiquemos en nuestra vida.  Ellos aprenden de lo que ven.  Es algo que trato de recordarme todos los días al levantarme de la cama y en momentos en los que, por qué no decirlo, me agobian.

Al final del día los niños nos quieren de manera incondicional y te sorprenden con su sonrisa hasta en los momentos en los que tú no estás de tan buen humor.  Son buenos por naturaleza. Aquí están las manos de mis dos amores plantadas en una maceta, con sus corazones y palmas bien abiertas.  Dispuestos a recibir de nosotros lo que les demos.  Es nuestra responsabilidad regarles apropiadamente, ni mucho ni poco, todos los días.  Pero hay que tener cuidado con qué les regamos.  Buenos ejemplos son los que les harán crecer sanos.

Prometo que este dibujo que me hicieron de regalo no fue en predeterminación para ayudarme a ilustrar un punto.  Fue una sorpresa total gracias a su maravilloso padre


 Feliz Día mamás!!!




Friday, May 9, 2014

COMO HACER PLASTILINA CASERA

El clima de Ohio es muy frío.  Este año, por ejemplo, hemos tenido nieve hasta abril y las temperaturas son muy bajas durante más de seis meses al año.  Lo gracioso es que solemos pasar del frío mas absoluto al calor más asfixiante.  La primavera aquí suele durar una semana.  Así que a veces no hay muchas opciones más que quedarse en casa donde la temperatura es la que decidimos que sea.
Teniendo dos chicos de 5 y 2 años he tenido que recurrir a mucha creatividad para tenerlos motivados al mismo tiempo que entretenidos.
Uno de los juegos favoritos de ambos Unai y Eneko es la plastilina.

Jugar con plastilina tiene muchos beneficios. Para empezar es un juego con infinidad de posibilidades y mantiene a los niños muy distraídos.

Ok, me voy a sincerar.  Yo, al principio no era una fanática de la plastilina.  Es sucia y pegajosa y se mete por todos los rincones.  Eso sin mencionar que si los niños usan moldes y demás y no se limpian bien antes de guardarlos, la plastilina se queda pegada dentro, se seca y luego es mucho más difícil jugar con ella.  Pero para los niños es muy atractiva por exactamente los mismos motivos que yo la odio.  Cuando Unai era pequeño procuré lo más posible alejarle de ella.  Y no fue difícil, a Unai le encanta las actividades activas o jugar con coches y camiones.  Pero alguna vez veía en una tienda de juguetes aluna caja con un aparato para hacer helados o un camión con plastilina marrón y negro etc. junto con atractivos y llamativos colores de plastilina, y me pedía que se lo comprase.  Después de ceder me arrepentía porque la plastilina se seca en menos de una semana y el juguete realmente no está pensado para niños de esa edad que no saben cómo desatascar un juguete y se frustran porque su juguete fantástico no funciona.  Al final es un gasto a lo tonto.

Ya sé que estas palabras suenan muy contradictorias a mi introducción inicial a la plastilina. El hecho de que a mi personalmente, como adulta, no me guste la plastilina no quiere decir que no sea buena para los niños.  A parte de fomentar la creatividad en los niños, es un excelente ejercicio para las manos.  Al moldearla, al cortarla, al darle distintas formas, no solo están aprendiendo acerca de colores, formas, tamaños etc., también desarrollan la motricidad fina.  Algo extremadamente importante para el día en que empiecen a escribir y a cortar con tijeras.


Cuando por fin entré en razón y decidí permitirles explorar con ella pensé que lo mejor sería hacer mi propia plastilina y lo cierto es que es muy fácil y el hacerlo me ha permitido disfrutar más de este juego. Ahora se ha convertido en un pasatiempos para toda la familia.
Aqui está la receta.  Los ingredientes son muy fáciles de encontrar y es barata de hacer.  Además, sale bastante cantidad y dura bastante tiempo si se guarda bien en una bolsita de plástico cerrada.

INGREDIENTES PARA HACER PLASTILINA

250ml de agua
2 cucharadas de aceite vegetal
250ml de harina
50ml de sal
2 cucharadas de cremor de tartar
colorante de comida del color elegido.  Puede ser líquido o en gel.  Yo, suelo escoger colores en neon para que salga un color más vibrante.

En una cacerola de tamaño mediano o grande mezcla el agua y el aceite vegetal.  A continuación mezclar la harina, sal, y el cremor de tartar. Después rociar gotas del colorante e ir mezclando hasta alcanzar el color deseado.  Personalmente, yo suelo añadir bastante para darle un color vivo.
Después poner el fuego a temperatura media y remover hasta que se forme en una bola. Suele llevar alrededor de 5 minutos y pasará por diferentes fases.
Al principio estará líquido 










Luego parecerá grumoso

Después parecerá en trozos 

 Por último se formará todo en una bola 
Cuando se haya formado en una bola, sácala de la olla y ponla en un plato de papel para que se enfríe un poco 
Una vez que esté lo suficientemente fría, comienza a amasarla hasta que se forme una bola más o menos consistente. 
Y ya está! A disfrutar! 

*Algunos consejos: Implicar a los niños en el proceso de hacer su propia plastilina es muy beneficioso.  Pueden medir los ingredientes, revolverlos, y decidir el color.  Se darán cuenta de que depende de cuantas gotas echen el color cambia.  Amasar la plastilina una vez echa es otra forma de incluirles en el proceso y les encanta.

Ahora, si buscais en Amazon, encontrareis montones de juguetes para jugar con plastilina.
Yo me gasté el dinero en unos cuantos hasta que Santa Claus nos trajo este.  Y Santa Claus sabe porque ha sido un regalo fantástico.  Tiene un montón de accesorios para hacer de todo.  Viene en una cajita con compartimentos y todos los accesorios son muy fáciles de limpiar.  No he tenido ninguna queja desde que lo recibimos.  A los niños les encanta y a mi me encanta.  
La versión más parecida para comprar en España que he encontrado es esta.  Si decides hacer una inversión en un juguete para plastilina yo creo que éste es el mejor.  Mi humilde opinión.  Si encuentras otro mejor no dudes en decírmelo.  Me encanta comprar juguetes a mis hijos.
Espero tengas una buena experiencia como mis hijos y yo.









Monday, May 5, 2014

Un regalo en el Día de la Madre

En España ayer se celebró El Día de la Madre.  Aqui, en Estados Unidos se celebrará el próximo domingo.  La gran suerte que tengo es que yo tengo la oportunidad de sentirme especial dos veces.  Pero no puedo quejarme porque mis hijos me hacen sentir especial todos los días.  Unai, que tiene un corazón enorme, siempre que va a un parque o de paseo, si ve flores, me corta alguna y me las trae.  A veces me trae hasta simple hierba si no ve ninguna flor en su camino.
Lo cierto es que para mi El Día de la Madre es especial porque me hace recordar lo agradecida que tengo que sentirme de tener unos hijos que me enseñan tanto.  No importa mi estado de humor, ni que a veces pierda un poco los nervios, ellos siempre tienen una sonrisa para mi y me dan otra oportunidad.

Por ser mi primer post, quiero compartir en este día tan especial uno de esos proyectos que he llevado a cabo gracias a Pinterest.
En el mes de Marzo, mi querido hijo mayor cumplió 5 años.  No sé por qué esa edad se me ha hecho muy difícil de aceptar, yo creo que más que cuando yo cumplí los 30.  El caso es que quería que esta fiesta fuera especial.  Decidí celebrar su cumpleaños en su gimnasio Wendy's Gymnastics, donde él practica gimnasia desde que cumplió un año. El tema: "Superheroes" y cada niño vendría disfrazado de su su personaje favorito.  Me da vergüenza admitir que no sé cómo se hace en otros paises ni en el mio propio, pero aqui, al final de la fiesta se le da a cada niño una bolsita con regalitos por haber asistido a la fiesta, es lo que se llama party favor o más coloquialmente goodie bags.  Bueno, yo decidi que a cada niño, le haría un disfraz y  una máscara de regalo.  Si.  Un proyecto ambicioso.  Pero, verás, encontré en Pinterest unos disfraces super chulos y, tengo que admitirlo, quería que todos los niños recordaran la fiesta de Unai como la más cool del mundo.  No te rias de mi por favor.

DISFRACES DE SUPER HEROES Y MASCARAS
Unai decidió disfrazarse de Batman y como detalle especial, le cosí el número 5 en la máscara y en la espalda le puse su nombre también.



Eneko quiso disfrazarse de Spiderman.

Añadí dos más para tener más variedad: Captain América y Ironman.

Aqui puedes encontrar las instrucciones por las que me guié para hacer los disfraces.  Las máscaras las encontré Aqui.
Te puedo asegurar que son disfraces muy sencillos de hacer.  Yo no había cogido una aguja ni para coser un botón antes de hacer este proyecto.  Las instrucciones que seguí las cambié un poco. En las instrucciones originales escogieron hacer los disfraces en fieltro porque en lugar de coser se puede usar pegamento pero si se usa pegamento, no se puede lavar el disfraz y por algún motivo me pareció más profesional coserlo todo.  Yo preferí coserlo todo excepto algunos detalles que los dibujé.

INSTRUCCIONES PARA HACER LOS DISFRACES:
1.-)  Para el disfraz de Unai usé aproximadamente 93cm x 34cm de fieltro de color negro.
Para el disfraz de Eneko, como es más pequeño, las medidas las hice un poco más a ojo porque aqui los niños de 2 años suelen ser mucho más grandes. Las medidas de Eneko fueron 72cm x 30cm de fieltro de color rojo.
Después corte un óvalo en el centro de la tela de 15cm x 10cm por el que meter la cabeza.
 *nota: si después de cortar el óvalo, que será por donde metan la cabecita, es un poco pequeña se puede hacer un corte vertical de unos pocos  cm en la parte trasera del disfraz para que puedan meter sus cabezas.



2.-)  Cortar los logos.
El logo de Batman:
Los logos de Spiderman: 


 Pincha aqui para conseguir el logo de Spiderman. El círculo de la araña es el mismo logo que se usa para el disfraz de Ironman y lo puedes encontrar aqui 

El logo de Captain América lo encontré en otro sitio diferente.  Básicamente es la mitad de una estrella pero solo se dibuja la mitad de ella en un  papel y luego se dobla el fieltro blanco por la mitad, se sujeta el papel con el dibujo con alfileres al fieltro y se corta haciendo la figura.  Al terminar puedes ver la estrella completa como se muestra en la foto de arriba. 
3.-) Coser los logos a la tela del disfraz.
* nota: la tela de araña la dibujé con rotulador negro fino para tela.  Las patas de la araña también las dibujé pero con un un rotulador más grueso. No me quedó fantástico porque la telaraña me salió más gruesa de lo debido y no me di cuenta hasta el final de que tendría que hacer las patas también.

3.-) Necesitarás lazos finos de diferentes colores dependiendo del disfraz.  Córtalos en medidas de 34cm cada uno. Cada disfraz necesitará 4 lazos que se coserán en ambos lados del disfraz por la parte delantera y trasera.  La medida es a ojo, más o menos para que estén a la altura de los codos o como más te guste.  Si el disfraz lo estás haciendo para tu/s hijo/s es fácil.  Yo lo hice para unos 12 niños pero aún así me guié por la medida de Unai.  
Una vez tengas los lazos necesarios, cóselos a cada lado.

INSTRUCCIONES PARA HACER LAS MASCARAS:
El link con las máscaras lo encontrarás al principio de este post.  Yo no sé tu pero yo no soy buena haciendo cosas artísticas y al principio me asusté con el proyecto pero luego resultó ser bastante fácil de hacer.
Las máscaras me quedaron así 

Aquí puedes encontrar patrones para varias diferentes máscaras.  Para la máscara de Spiderman yo dibujé la telaraña en lugar de coserla.
1.-) Cortar dos plantillas para cada máscara.  Si se hace más gruesa tiene más consistencia y queda mejor en la cara. Luego cortar los diferente complementos para la máscara y coserlos a la parte delantera.   Por ejemplo para la de Ironman tuve que añadirle otra capa de color amarillo con una forma diferente y lo que hice fue cortarla siguiendo las instrucciones del dibujo y luego la cosí encima.  Para la de Captain América le tuve que añadir alitas a los costados y la letra A en el centro.  Por último coser la parte trasera de la máscara junto con el resto.

2.-) Finalmente, hay que coser la goma elastica de lado a lado por detrás de la máscara. Yo escogí un color neutro, blanco, pero también podría ser del color del disfraz.  Eso ya es a gusto personal.
La medida de la goma a mi me salió de unos 30cm pero lo hice midiendo la cara de Unai, claro.

Los regalos de los niños los puse en un cubo de los super héroes con los nombres de cada niño/a.  Mis hijos llevaron esos disfraces a la fiesta.  Lo que me atrajo de estos disfraces es que pueden ser tanto para niños como niñas.  Al cumpleaños de Unai asistieron más niñas yo creo y a todas les encantó.
De dulces llevé cupcakes de los 4 super héroes y el cupcake gigante, donde se pusieron las velas y demás fue Batman, que es el preferido de Unai.



Tengo que decir que fue todo un éxito y todo el mundo se fue contento a casa.




Espero que te guste el proyecto.  Si tienes alguna pregunta o necesitas dirección, por favor no dudes en mandarme un mensaje.  Mi intención en este blog es hacer accesible a otros padres las cosas que voy encontrando o que se me ocurren y estaré encantada de aclarar cualquier duda.
También puedes dejarme un comentario si te gusta o si tienes un consejo para mi.
Espero que lo disfrutes!